Empezando con los adornos navideños…
Ya os puedo enseñar lo que voy terminando de Navidad. Este año en clase he elaborado un árbol de navidad diferente al del año anterior, este es para colgar de una puerta o una pared, muy agradable de hacer porque tiene como a mi me gusta trabajo de todo un poco, hacer patrones, recortar, dibujar, coser, acolchar… Soy mucho de manualidades, así que me gustan los proyectos en los que hay que hacer un poco de todo, siempre me son más agradables de hacer y entretenidos…
Con el otoño nuevos proyectos…
El otoño parece que ya por fin se deja notar, el fresquito ya nos va avisando que el invierno pronto llegará. En los últimos meses os he estado enseñando todo lo que he ido haciendo durante este tiempo, proyectos de color y veraniegos. Con el otoño que empieza, inicio nuevos proyectos…
Porta Agujas de Tilda
Otra de las muchas cosas que lleva en clase mi profesora Laura, es un porta agujas muy práctico. Sirve para poder clasificar las agujas por tipos, agujas para aplicaciones, para acolchar, para bordado, para embastar… así siempre sabes que aguja coger, y además va bien cerrado, por lo que puedes llevarlo en cualquier lado porque no te pinchas.
Guirnalda de patch
Colgué en Instagram una foto con unos banderines que había cosido para hacer una guirnalda para algún rincón de casa, y a mi amiga Damsy le encantó y me pidió si podía hacer una para adornar una cafetería para un encuentro de chicas.
Un gatito Tilda para dar la bienvenida a Martín!
Este domingo entregué mi primer encargo oficial! A Sarai le gustó mucho el gatito de Tilda que publiqué en el blog, así que me pidió si podía hacer uno para un bebé que estaba de camino… He utilizado el mismo patrón, aunque como es para un bebe le he puesto los bigotes con hilo de moliner en vez de alambre como hice el mío… Esta entrega requería de un adecuado y cuidado packaging, pienso que la presentación de un producto es muy importante y da un valor añadido a algo ya de por si bonito y bien hecho, así que con la ayuda de mi “socio” el @sr_wilson, hicimos etiquetas, preparamos el envoltorio y decoramos la bolsa que lo llevaría de camino…
Con peces…
Hace tiempo que compré una toalla blanca para poder coserle algo con patch, no sabía bien, pero ya la tendría cuando encontrara que hacer… Así que un día que Marc estaba haciendo la siesta y Laia estaba con sus abuelos, aproveche para ponerme con la toalla, y le apliqué unos peces con telas azules que me regaló mi suegra para mi cumpleaños y que destacarían mucho con el blanco de la toalla.
Una mariposa para el bolso de Laia
Cuando el cole terminó en junio, yo todavía tenía clases de patch hasta mediados de julio, así que en un par de ocasiones tuve que llevarme a mi hija a clase porque no tenía con quien dejarla…. Ella super contenta de que iría con su mami a patch (me gustaría que escucharais como dice mi hija patchwork, es muy gracioso) y como es bastante buena, sabía que podía comportarse y entretenerse con algo mientras yo hacía mi clase.
Tutorial como forrar una libreta con tela
Me gustaría en este post enseñaos como forrar una libreta con tela. He tenido muchas visitas del post que publiqué de “Mi libreta de patch”, así que he pensado que quizás os gustaría aprender a forrar una libreta o bloc con tela. Yo he buscado por internet muchos tutoriales de como hacer las cosas, y la verdad es que internet es una pasada! cualquier cosa que buscas la acabas encontrando, aunque a veces requiere mucha paciencia y tiempo hasta dar justo con lo que buscas…
Estuche con tela de batik
Tenía muchas ganas de hacer este estuche. Lo trajo, como tantas otras cosas, mi profesora el primer día en clase y me encantó porque tenía mucho cuerpo y estaba hecho con una tela tiesa. Le pregunté que como podía quedar tan tieso y no hay más secreto que ponerle una entretela muy gorda. Para entonces solo había visto y usado entretelas finitas, pero hay de muchos tipos para poder darle el grueso que consideres, ya sea a neceseres, estuches, bolsos o también para aplicar motivos.